No es una exposición normal, pues presenta nuevos conceptos y aborda el tema de cómo el arte puede ser representado físicamente en el cerebro. Es una visión al arte del mundo interpretado del futuro, con representaciones aquí dirigidas hacia las obras del pasado. En fin, poesía, pintura, escultura y nuevos medios se van a encontrar en nuestra galería. Les invitamos a visitarnos, donde seguro que pasaremos un rato agradable.
¿Quién si yo gritara llegaría a oírme desde los coros de los ángeles? Y si uno de ellos acabara incluso por tomarme en su corazón, me fulminaría entonces su existencia más potente, pues lo bello no es sino el comienzo de lo terrible, … Qué terribles son todos los ángeles.
Rainer Maria Rilke, Primera elegía, enero 1912
Gratamente queremos anunciarles una presentación privada de poesía, pintura y tecnología el 21 de junio, 2022, con una singular interpretación del arte por parte de Nelson Correa. Muy orgullosos de poder acoger esta exposición, que será nuestra segunda del año 2024.
Arcángel Miguel, Emily Young, 2004
Las Elegías de Duino, Rainer Maria Rilke, 1923, como encajes matemáticos de 768 dimensiones
FECHAS Y HORARIO
Vernissage: viernes 21 de junio, 2024 de las 18 :00 – 22:00 horas.
Duración y horario: sábado 22 de junio de 10:00 a 12:00 lunes a miércoles, 24 – 26 de junio de 15:00 a 18:00
Nelson Correa es lingüista, traductor, e informático que trabaja en el análisis del lenguaje natural e inteligencia artificial. En años recientes, la Musa en Vorarlberg lo puso en contacto con la poesía de Rainer Maria Rilke.
LA EXPOSICIÓN
“Toda obra de arte es hija propia de su época y, a menudo, madre de nuestras emociones, … cada época de la cultura produce su propio arte, que nunca más podrá repetirse.”
Wassily Kandinsky, Acerca de lo espiritual en el arte, 1912
La exposición es producto del Siglo XXI, de los avances en ciencia y tecnología que informan y refinan nuestro entendimiento de la mente y el ser humano. Aquí se ve reflejado mi trabajo en los últimos seis años en el campo que el economista y premio Nobel Herbert Simon llamó “las ciencias de lo artificial.”
Abordamos la obra de Rainer Maria Rilke, asociando su poesía con nuevo arte digital, grabaciones, escultura y pintura relevante a los poemas que, en al menos un caso, inspira uno de los poemas. Todo poema y cada traducción es un encaje Rilkeano, un vector hiper-dimensional proyectado y visualizado en un mapa cartesiano a dos dimensiones.
La selección de materiales se inspira en el viaje de Rilke a España, a Toledo y Ronda en el invierno de 1912 a 1913, e incluye también textos mundanos. Hemos incluido a la Bailarina española (1907, Nuevos poemas) y su Trilogía española (1913, Poemas no catalogados), así como las Elegías de Duino (1923), iniciadas justo antes del viaje a España. Esos poemas son ilustrados con pinturas de Zuloaga y El Greco, entre otros, y trabajo de la escultora británica Emily Young.